HABILIDADES DE UN COMMUNITY MANAGER
CARACTERISTICAS
1º Ser organizado, esencial, hay que gestionar muchos temas, es fundamental la organización.
2º Empatía, para conectar con los usuarios de forma natural.
3º Rapidez, dar repuestas rápidas al usuario.
4º Paciencia, además de rápido has de actuar con calma y tranquilidad.
5º Saber escribir, no solo caligrafía sino también a la hora de trasmitir tus ideas.
Emilio Castelar, uno de los mejores oradores españoles;
6º Saber comunicar, su forma de comunicar ha de ser clara y efectiva.
7º Improvisación, tener siempre un plan B
8º Creatividad, ideas nuevas, que se salgan de lo habitual.
9º Mente abierta, a las últimas tendencias del mercado.
10º Buen estratega, estar preparado para competir en todas las redes sociales

Una de las claves para tener éxito con la comunicación a los medios es la oportunidad. Una noticia de interés puede dejar de serlo al cabo de unas horas; mientras que una primicia informativa puede pasar desapercibida si los periodistas a los que va dirigida la reciben fuera de su horario de trabajo. Por eso es fundamental saber cuándo enviar una nota de prensa para asegurarnos de que llega a tiempo para convertirse en noticia.
En spray hemos analizado más de 1.000 envíos de notas de prensa realizados mediante nuestra plataforma en el último año y hemos obtenido conclusiones muy interesantes sobre cuando es el momento ideal para enviar una nota de prensa. ¿Quieres conocer el mejor día y horario para mandar tus notas de prensa? ¡Sigue leyendo y te lo contamos!
Cuál es el mejor día para enviar una nota de prensa
Para entender cuándo es el mejor momento de la semana para enviar una nota de prensa, hay que tener en cuenta cómo es la rutina de trabajo de un periodista moderno. Cada día, estos profesionales deben producir una serie de contenidos (noticias, reportajes, entrevistas, etc.) para alimentar las sucesivas ediciones de sus medios informativos. El auge de Internet no ha hecho más que aumentar la presión, porque la demanda para publicar nuevos contenidos es mayor que cuando solamente existían los medios offline.
Aparte de contadas excepciones como los periodistas de investigación, que disponen de más tiempo para preparar sus contenidos, la mayoría de los profesionales de los medios de comunicación apenas tienen unas horas para crear sus piezas, con el requisito añadido de publicarlas antes de que pierdan actualidad o se adelante la competencia.
La mayoría de los periodistas empiezan a trabajar sus temas a principios de la semana y los van cerrando a lo largo de los días siguientes. Los fines de semana solo trabajan los profesionales que están de guardia en las redacciones y se centran en noticias urgentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario